Ir al contenido principal

“FENÓMENO NETFLIX”



Los millennials como nos llaman por haber nacido entre los años 1980 y 2000, hemos generado una nueva adicción a la humanidad, que es la adicción a las series de televisión estas son obras audiovisuales que mantienen una secuencia entre capítulos.

La mejor plataforma para verlas hasta el momento es Netflix, un espacio en donde podemos encontrar diversos contenidos como series originales de Netflix, series mundiales, películas, telenovelas, documentales, entre otras cosas más.

Me atrevo a decir que las series son gran parte de nuestra vida, hablando por experiencia propia, aproximadamente le dedico unas 5 horas de mi día a esta plataforma, es parte de temas de conversación de amigos y familia cosas como “Se estrenó la temporada 13 de greys anathomy el día de ayer…”, “ya viste how to get away whit murder…”, “en que capitulo vas de scandal…”, “Te recomiendo que veas Elementary, muy buena”. A esto se le llama “FENÓMENO NETFLIX”. 

Bueno, por eso, claramente tenemos un problema. Un estudio de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica consignó la creciente “adicción” a plataformas como Netflix: más de la mitad de las personas con internet en el país reconoce haber visto al menos tres series durante el último año, y no sólo eso… El 32% confiesa que prefiere quedarse viendo una en lugar de salir con sus amigos o familiares.

“Para los niños puede ser peligrosa esta adicción, porque pueden llegar a tener un impacto en cómo se relacionan”, señala Daniel Halpen, académico de la UC


Y tiene mucha razón, no podemos dejar que una plataforma, nos consuma lentamente, netflix estará ahí por mucho tiempo, pero las experiencias que nos estamos perdiendo por seguir viendo series se irán y no regresaran, claro, no quiero decir que ver series es un mal, pero si cuando es descontroladamente, lo que tenemos que hacer, es considerar organizarnos y dar un tiempo prudente para esta actividad y no dejar de tener experiencias fuera de una pantalla. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Porque Juan Pablo Castel mató a María? (Análisis obra El Túnel - E.Sabato)

Desde  mi punto de vista, la novela es muy realista, ya que en lo cotidiano existen situaciones similares, esta habla de romances, engaños y varios enredos. Para mí, la obsesión y los celos enfermizos de Juan Pablo Castel por María fue la principal causa de su muerte, ya que Castel descubrió de un momento a otro que María era casada con Allende y luego se enteró que también mantenía una relación amorosa con Hunter (primo de Allende),  ese fue el detonante para que realizara el crimen. Juan Pablo Castel, era un hombre desequilibrado emocionalmente, por un momento era tímido y por otro era agresivo y violento. “[…] fue creciendo en violencia y cuanto más violento era, más dolorida parecía ella y más eso me exasperaba “(E. Sabato pág.55) Él cree encontrar en María la comprensión que necesitaba, pero ese sentimiento de amor que Castel tenía por ella, se convirtió en una obsesión, él era muy intenso. Según I.Rodríguez (psicóloga) “Las personas intensas...

¿Veganismo Saludable?

Hoy en día, podemos convertirnos en agentes de cambio. Es tan sencillo como elegir ser consumidores responsables. Hace ya muchos años que las dietas veganas andan rondando por nuestras vidas. Algo que empezó como un movimiento hippie en su época, tratando de generar la convivencia armónica, ahora podemos ver como un estilo de vida, ya que aparte de no atentar contra un ser vivo, nos trae muchos beneficios para nuestra salud. El veganismo es un régimen alimenticio saludable y completo. Si te planteas la posibilidad de seguir este estilo de vida, es probable que te hayas preguntado si es en realidad es beneficioso para la salud. Según la revista 100% verde escrita por @respuestasveganas Varias organizaciones [1] , no sólo afirman que una alimentación vegetariana estricta equilibrada es sana sino que también mencionan beneficios en la prevención y mejora de algunas enfermedades, desde la prevención cardiovascular hasta el cáncer, además de otras dolencias crónicas como la diabete...

SUICIDIO ASISTIDO: Bueno o Malo

La eutanasia consiste en la muerte asistida y la podemos relacionar con las decisiones en cuanto al derecho a morir. En este tema se observan opiniones diversas y controvers iales, puedo decir que me encuentro a favor de dicho método, ya que toda persona es autónoma y tiene derecho a decidir sobre su vida y las decisiones medicas convenientes. En las siguientes lineas analizaremos el caso de Ramón Sampedro, tetrapléjico quien reclamó sin éxito su derecho a la eutanasia. La medicina y la tecnología ha avanzado paralelamente, motivo por el cual nos ha dado la opción de alargar la vida de ciertos pacientes que padecen enfermedades mortales. A consecuencia de ello, como en ciertas ocasiones, prolongamos el sufrimiento del paciente, con la esperanza de hallar la ansiada cura o simplemente mantenerlos vivos sin tener en cuenta su sufrimiento o su voluntad. Así como en el caso de Ramón Sampedro, marino y escritor español, que tras un accidente quedó tetrapléjico a sus 25 años, desarrol...