Los millennials
como nos llaman por haber nacido entre los años
1980 y 2000, hemos generado una nueva adicción a la humanidad, que es la adicción
a las series de televisión estas son obras audiovisuales que mantienen una
secuencia entre capítulos.
La mejor plataforma para verlas hasta el momento es
Netflix, un espacio en donde podemos encontrar diversos contenidos como series
originales de Netflix, series mundiales, películas, telenovelas, documentales,
entre otras cosas más.
Me atrevo a decir que las series son gran parte de
nuestra vida, hablando por experiencia propia, aproximadamente le dedico unas 5
horas de mi día a esta plataforma, es parte de temas de conversación de amigos
y familia cosas como “Se estrenó la temporada 13 de greys anathomy el día de ayer…”,
“ya viste how to get away whit murder…”, “en que capitulo vas de scandal…”, “Te
recomiendo que veas Elementary, muy buena”. A esto se le llama “FENÓMENO
NETFLIX”.
Bueno, por eso, claramente tenemos un problema. Un
estudio de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica consignó la
creciente “adicción” a plataformas como Netflix: más de la mitad
de las personas con internet en el país reconoce haber visto al menos tres
series durante el último año, y no sólo eso… El
32% confiesa que prefiere quedarse viendo una en lugar de salir con sus amigos
o familiares.
“Para los niños puede ser peligrosa esta adicción, porque pueden llegar
a tener un impacto en cómo se relacionan”, señala Daniel Halpen, académico de
la UC.
Y tiene mucha razón, no podemos dejar que una plataforma, nos consuma
lentamente, netflix estará ahí por mucho tiempo, pero las experiencias que nos estamos
perdiendo por seguir viendo series se irán y no regresaran, claro, no quiero
decir que ver series es un mal, pero si cuando es descontroladamente, lo que
tenemos que hacer, es considerar organizarnos y dar un tiempo prudente para
esta actividad y no dejar de tener experiencias fuera de una pantalla.
Comentarios
Publicar un comentario