Hoy en
día, podemos convertirnos en agentes de cambio. Es tan sencillo como elegir ser
consumidores responsables. Hace ya muchos años que las dietas veganas andan
rondando por nuestras vidas. Algo que empezó como un movimiento hippie en su
época, tratando de generar la convivencia armónica, ahora podemos ver como un
estilo de vida, ya que aparte de no atentar contra un ser vivo, nos trae muchos
beneficios para nuestra salud.
El veganismo es un régimen
alimenticio saludable y completo. Si te planteas la posibilidad de seguir este estilo de vida,
es probable que te hayas preguntado si es en realidad es beneficioso para la
salud.
Según la revista 100% verde escrita por @respuestasveganas
Varias organizaciones[1],
no sólo afirman que una alimentación vegetariana estricta equilibrada es sana
sino que también mencionan beneficios en la prevención y mejora de algunas
enfermedades, desde la prevención cardiovascular hasta el cáncer, además de
otras dolencias crónicas como la diabetes y algunas enfermedades
degenerativas.”
Al saber esto me siento en la necesidad de aclarar que el
punto principal no es sembrar polémica; sólo me baso en evidencias
puramente científicas. No obstante, hay otras personas que tienen una postura
diferente. Ellas dicen que las dietas veganas afectan a la salud ya que al no
consumir carne animal no consumimos la vitamina B12.
Según el artículo Why vegan diets sucks , “La carencia de vitamina B12 provoca serios problemas
de salud y puede degenerar en anemias y enfermedades relacionadas con el
sistema nervioso.”
Por ese motivo, recalco, “Las dietas
veganas estrictas
y equilibradas son sanas”. Es importante acudir
a un médico y nutricionista para poder elaborar un plan o dieta semanal, llevar
una dieta variada, que incluya una gran cantidad de legumbres, vegetales y
frutas. Como también tomar suplementos que ayudan a contrarrestar la falta de
vitamina B12 en nuestro organismo, con este artículo apoyo las dietas veganas
estrictas y bien planificadas, no estoy a favor de ningún modismo.
Revisando información en internet para poder escribir esta
entrada, encontré el artículo “Los humanos somos omnívoros, por lo tanto deben
comer carne” « Algunas personas dicen
que “la ‘naturaleza humana’ es omnívora, por lo tanto deben comer productos de
origen animal”».
(…)”Estas personas confunden la condición
biológica con el tipo de alimentación elegida, la realidad es que la
alimentación vegetariana es tan omnívora como la alimentación no vegetariana:
ambas son elecciones alimenticias realizadas por omnívoros.”
Y tienen mucha razón, los seres omnívoros
pueden consumir cualquier tipo de alimento, sea vegetal o animal, no quiere
decir que tenga que consumir ambos, tenemos derecho en elegir qué alimentación
se acomoda a nuestro estilo de vida, y más aún qué es beneficioso para nuestra
salud.
Finalmente, se ha
demostrado que la ciencia de la nutrición y la experiencia empírica apoyan la
idea que la alimentación vegana estricta es sana si se sigue de manera
equilibrada. Tenemos que recurrir a especialistas para que nos asesoren en los
temas pertinentes, para obtener beneficios de esta dieta, ya que si la
empleamos de manera incorrecta nuestra salud saldrá perjudicada.
Artículo
“ser vegano es mala idea”, (15 de
septiembre del 2013) Recuperado de https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2013/09/15/ser-vegano-es-mala-idea/
Blog “@Respuestas Veganas”, Articulo “Los humanos somos omnívoros, por lo tanto deben comer carne” (2006) Recuperado de http://www.respuestasveganas.org/2006/08/argumento-omnivoros-estamos-dentro-de_7231.html
BBC
MUNDO, artículo “los riesgos de la cada
vez más popular dieta vegana” (23 de mayo del 2016) Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160520_salud_dieta_vegana_riesgos_il
Comentarios
Publicar un comentario