Ir al contenido principal

¿Veganismo Saludable?


Hoy en día, podemos convertirnos en agentes de cambio. Es tan sencillo como elegir ser consumidores responsables. Hace ya muchos años que las dietas veganas andan rondando por nuestras vidas. Algo que empezó como un movimiento hippie en su época, tratando de generar la convivencia armónica, ahora podemos ver como un estilo de vida, ya que aparte de no atentar contra un ser vivo, nos trae muchos beneficios para nuestra salud.
El veganismo es un régimen alimenticio saludable y completo. Si te planteas la posibilidad de seguir este estilo de vida, es probable que te hayas preguntado si es en realidad es beneficioso para la salud.
Según la revista 100% verde escrita por @respuestasveganas Varias organizaciones[1], no sólo afirman que una alimentación vegetariana estricta equilibrada es sana sino que también mencionan beneficios en la prevención y mejora de algunas enfermedades, desde la prevención cardiovascular hasta el cáncer, además de otras dolencias crónicas como la diabetes y algunas enfermedades degenerativas.”
Al saber esto me siento en la necesidad de aclarar que el punto principal no es sembrar polémica; sólo me baso en evidencias puramente científicas. No obstante, hay otras personas que tienen una postura diferente. Ellas dicen que las dietas veganas afectan a la salud ya que al no consumir carne animal no consumimos la vitamina B12.
Según el artículo Why vegan diets sucks , “La carencia de vitamina B12 provoca serios problemas de salud y puede degenerar en anemias y enfermedades relacionadas con el sistema nervioso.” 
Por ese motivo, recalco, “Las dietas veganas estrictas y equilibradas son sanas”. Es importante acudir a un médico y nutricionista para poder elaborar un plan o dieta semanal, llevar una dieta variada, que incluya una gran cantidad de legumbres, vegetales y frutas. Como también tomar suplementos que ayudan a contrarrestar la falta de vitamina B12 en nuestro organismo, con este artículo apoyo las dietas veganas estrictas y bien planificadas, no estoy a favor de ningún modismo.
Revisando información en internet para poder escribir esta entrada, encontré el artículo “Los humanos somos omnívoros, por lo tanto deben comer carne”  « Algunas personas dicen que “la ‘naturaleza humana’ es omnívora, por lo tanto deben comer productos de origen animal”».
(…)”Estas personas confunden la condición biológica con el tipo de alimentación elegida, la realidad es que la alimentación vegetariana es tan omnívora como la alimentación no vegetariana: ambas son elecciones alimenticias realizadas por omnívoros.”
Y tienen mucha razón, los seres omnívoros pueden consumir cualquier tipo de alimento, sea vegetal o animal, no quiere decir que tenga que consumir ambos, tenemos derecho en elegir qué alimentación se acomoda a nuestro estilo de vida, y más aún qué es beneficioso para nuestra salud.
Finalmente, se ha demostrado que la ciencia de la nutrición y la experiencia empírica apoyan la idea que la alimentación vegana estricta es sana si se sigue de manera equilibrada. Tenemos que recurrir a especialistas para que nos asesoren en los temas pertinentes, para obtener beneficios de esta dieta, ya que si la empleamos de manera incorrecta nuestra salud saldrá perjudicada.


[1] “Organismos como: la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA), la Asociación Dietética Americana (ADA), la Asociación de Dietistas de Canadá, Asociación Dietética de Nueva Zelanda, el Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM), Organización Mundial de la Salud (OMS), Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer, Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, Academia Americana de Pediatría, etc.”


 
Referencias bibliográficas

Artículo “ser vegano es mala idea”, (15 de septiembre del 2013) Recuperado de https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/2013/09/15/ser-vegano-es-mala-idea/

Blog “@Respuestas Veganas”, Articulo “Los humanos somos omnívoros, por lo tanto deben comer carne” (2006) Recuperado de http://www.respuestasveganas.org/2006/08/argumento-omnivoros-estamos-dentro-de_7231.html

BBC MUNDO, artículo “los riesgos de la cada vez más popular dieta vegana” (23 de mayo del 2016) Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160520_salud_dieta_vegana_riesgos_il

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Porque Juan Pablo Castel mató a María? (Análisis obra El Túnel - E.Sabato)

Desde  mi punto de vista, la novela es muy realista, ya que en lo cotidiano existen situaciones similares, esta habla de romances, engaños y varios enredos. Para mí, la obsesión y los celos enfermizos de Juan Pablo Castel por María fue la principal causa de su muerte, ya que Castel descubrió de un momento a otro que María era casada con Allende y luego se enteró que también mantenía una relación amorosa con Hunter (primo de Allende),  ese fue el detonante para que realizara el crimen. Juan Pablo Castel, era un hombre desequilibrado emocionalmente, por un momento era tímido y por otro era agresivo y violento. “[…] fue creciendo en violencia y cuanto más violento era, más dolorida parecía ella y más eso me exasperaba “(E. Sabato pág.55) Él cree encontrar en María la comprensión que necesitaba, pero ese sentimiento de amor que Castel tenía por ella, se convirtió en una obsesión, él era muy intenso. Según I.Rodríguez (psicóloga) “Las personas intensas...

SUICIDIO ASISTIDO: Bueno o Malo

La eutanasia consiste en la muerte asistida y la podemos relacionar con las decisiones en cuanto al derecho a morir. En este tema se observan opiniones diversas y controvers iales, puedo decir que me encuentro a favor de dicho método, ya que toda persona es autónoma y tiene derecho a decidir sobre su vida y las decisiones medicas convenientes. En las siguientes lineas analizaremos el caso de Ramón Sampedro, tetrapléjico quien reclamó sin éxito su derecho a la eutanasia. La medicina y la tecnología ha avanzado paralelamente, motivo por el cual nos ha dado la opción de alargar la vida de ciertos pacientes que padecen enfermedades mortales. A consecuencia de ello, como en ciertas ocasiones, prolongamos el sufrimiento del paciente, con la esperanza de hallar la ansiada cura o simplemente mantenerlos vivos sin tener en cuenta su sufrimiento o su voluntad. Así como en el caso de Ramón Sampedro, marino y escritor español, que tras un accidente quedó tetrapléjico a sus 25 años, desarrol...